FOLCLOR



FOLCLOR ANDINO

FOLCLOR LITERARIO DE LA REGIÓN ANDINA

El folclor literario esta divido en varias partes que son:


  1. Coplas: Las coplas tradicionales suelen ser versos en los cuales el primero rima con el tercero y el segundo con el cuarto, pero en algunos casos suele haber solo una rima, Algunos ejemplos son:

- Llegando a Chinquinquirá
 me tocó peliar con diez;
no les pegué sino a nueve
por ser la primera vez

-Al pasar el cementerio
me dijo una calavera:
 lo que a yo me sucedió
eso le pasa a cualquiera.

-Esto dijo el armadillo 
subido en un arboloco: 
apuren con el almuerzo 
quel desayuno fue poco.

       2. Refranes y dichos: Nuestra cultura se caracteriza por estar muy influenciada por la habla hispana, por eso muchos de sus refranes se utilizan acá, algunos de ellos son:

-Esto dijo una vez 
el compadre don Facundo:
los hombres y las mujeres
 son la gente pior del mundo.

Tambien se caracteriza por tener dichos de acuerdo al estado de la gente, por ejemplo,“tras de cotudo, con
paperas”; del muy torpe se dice: “Cerrao y trancao por dentro”: de la muy callejera: “Anda más que gallina de pueblo”; del borracho: “Está más rascao que nalga de caratejo”. 

       3. Adivinanzas: las adivinanzas son iguales que en otras partes, unas de ellas son:

-¿Qué es lo primero que hace el burro al salir el sol? R/ Hace sombra


-¿De qué se puede llenar un saco para que pese menos? R/ De agujeros

Para ver la respuesta manterner el clic y subrayar al frente de las R/


FOLCLOR MUSICAL DE LA REGIÓN ANDINA

Entre los aerófonos de la zona andina están la “hojita vegetal” de guayabo o naranjo, los chiflos de Cundinamarca y Boyacá que son flautas de pan o capadores, las flautas traveseras del Cauca y Huila llamados kuvis y cachupendo, las flautas derechas llamadas “pitos”, el cacho de toro o cuerno, el pinquillo y las pegatés guambianas, los silbatos de arcilla en figuras de ave, las chirimías de Girardota y San Vicente, las quenas de Nariño y Cauca y las dulzainas, armónicas de boca o violinas de esta región. En Nariño le dicen violina y en Antioquia “castruera”. La de mayor tamaño en Nariño se llama rondador. Las ocarinas de arcilla son abundantes en esta región andina. Entre los cordófonos el más representativo de la zona es el tiple, derivado de la guitarra latina; muy extendidos también son el requinto, que es un tiple alto, y la bandola, instrumento derivado de la mandolina italiana y la bandurria española. La guitarra morisca, universalizada, se usa también en Colombia. En Nariño por contigüidad del Ecuador, se usa el charango o bandolín que a veces está formado.


FOLCLOR COREOGRÁFICO DE LA REGIÓN ANDINA


Ritmos de Antioquia
En Antioquia existen diferentes ritmos oriundos de la región, como el Bambuco, el Pasillo y la Guabina, entre otros.

Ritmos de Bogotá
Los ritmos tradicionales de la capital, típicos de la zona andina y en especial de la sabana cundiboyacence hacen parte del folclor de la capital.
Ritmos de Boyacá
En Boyacá predominan los ritmos musicales del torbellino, el bambuco, la guabina, la rumba, el pasillo, el vals, el merengue, la charanga, el joropo.

Ritmos de Caldas
En el departamento de Caldas existen diferentes ritmos típicos de la región, como el Bambuco, la guabina y la música guasca.

Ritmos de Santander
En Santander existen diferentes ritmos típicos de la región, como el bambuco, la guabina, entre otros.

Ritmos de Tolima
En el departamento de Tolima existen diferentes ritmos típicos de la región, como el sanjuanero, el bunde, entre otros.





FOLCLOR DEMOSÓFICO DE LA REGIÓN ANDINA

El folclor demosofico de la región, contiene bastantes variedades de cosas, entre ellos se encuentra la parte gastronómica, las artesanías, y lo mas cultural y representativo de esta zona.

Gastronomía

Platos típicos de la región Andina son; en el tolima (departamentos de Tolima y Huila)  la lechona y el tamal, mezcla de arroz con carne, pollo, cerdo y granos suaves envueltos en hojas de plátano, es algo que se cocina desde hace mucho tiempo en estas tierras y que poco a poco se volvió un símbolo de aquella.  
                                           
                                           

La cocina cundiboyacense ofrece preparaciones como el masato, la chicha, la fritangas y los caldos, entre los que se destacan la changua o caldo de papa, el puchero santafereño, el ajiaco y otras especialidades como el cuchuco de espinazo de cerdo, preparaciones a base de pescado de río como el viudo de pescado, el puré de cubios con plátano maduro, el cocido de habas y la guatila, la torta de espinacas, dulces como el bocadillo veleño, el esponjado de curuba, el flan de leche, la cuajada con melao, los dulces de uchuvas y de papayuela, las coquetas y la torta de almojábana o flan muisca.
                                            
                                    


En la zona de anquioquia se puede apreciar lo que es el maiz, el cacao y la panela. Lo cual es exportado muchas veces para el resto del país.
                                     
                                         

La bandeja paisa es el plato típico de esta región y en ocasiones ha sido considerado para ser plato representativo de Colombia. Además figuran otros platos como los fríjoles antioqueños, el sancocho antioqueño, el mondongo antioqueño, el hogao, el calentao, el pegao y las variedades de arepa: la arepa paisa tradicional, la arepa de maíz pelao o santandereana para la cual se pela el maíz en agua con cenizas, y se asa en tejos de barro, y la arepa de chócolo con quesito antioqueño, entre otras; la "ropa vieja" y el aguardiente con su variedad de mistelas (Antioquia y Eje Cafetero), entre otros.
                          

ARTESANÍAS
Las artesanías son un tema bastante importante, ya que como venimos de una población indígena, estamos acostumbrados a hacer mayor parte de nuestros objetos nosotros mismos.

Una muestra de esto son las famosas ollas de barro. 
                                          
Otra cualidad son los dulces, los cuales son principalmente hechos en localidades como Chiquinquirá y la Capilla en Boyacá. Se encuentra también los famosos centros alfareros y ceramistas, como Ráquira (conocida por sus caballitos), Gámeza y Chiquinquirá, en Boyacá, Tocancipá en Cundinamarca.
Hay que mencionar las importantes herencias de las culturas Quimbaya y Muisca en la tradición cerámica de esta zona.
                                         



MEDICINA POPULAR

Los campesinos mestizos aplican con frecuencia a sus enfermos yerbas y extractos en forma de cocciones. Heredados por tradición oral, tomados de las tribus indígenas antecesores. 
Se llama fute a los hongos de penicilina que se forman en el maíz que una vez pilado, se entierra debidamente envuelto y en pocos días produce una masa blanca de hongos que aplicada localmente en las heridas previene las infecciones. La yerbabuena, el toronjil, el apio, la manzanilla, la higuerilla, y otras muchas plantas y yerbas que en dosis no excesivas pueden ser eficaces.
                                     
                                        



Comentarios

Entradas populares